LA NACIONALIZACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Se tiene presente que la globalización es un proceso fundamental económico que consiste en romper las barreras entre los países para una integración, generando una única economía de mercado mundial. Pero existe un punto clave: ¿Qué papel se juega como individuo en este proceso? Esta pregunta nos cuestiona, es por ello que debemos conocer y comprender el mundo en el que nos encontramos y el entorno donde a diario nos movilizamos.
Lo anterior hace referencia a un mundo moderno donde empieza a surgir nuevos procesos basados en cambios acelerados y radicales que hacen de este un desequilibrio desde lo económico hasta lo socio-cultural.
Es aquí donde nos detenemos para ver la situación actual que está afectado a gran parte del mundo; dado que el hombre mediante grupos de gobiernos, redes políticas, poder económico y aumento en la riqueza a su disposición, no se dan cuenta que a pesar de todo lo mencionado gran parte de la humanidad(los llamados países del tercer mundo, o países en vía de desarrollo) sufren de hambre, miseria, carecen de educación y de buenos recursos para su sostenimiento. Con ello se quiere decir que la situación que se vive hoy, es de desigualdad y descuido, causando pobreza e injusticias con los menos favorecidos, pues las grandes multinacionales dominan el mercado de la economia y desplazan las naciones que buscan salir del estado denigrante en el que se encuentran.
Debemos de tener en cuenta que el proceso de Globalizacion como tal, no se debe tomar como ” un retroceso para la humanidad”, por el contrario la Globalizacion es un proceso que pretende expandir mercados y empresas que sobrepasen las fronteras de sus propias naciones, incluyendo con esto mejorias en los bienes y servicios, flujos internacionales de capitales, desarrollo de una sociedad, etc. El problema actual radica en que el Hombre ha puesto su ambicion de poder y riqueza, por encima de las consecuencias que produce esta; la Globalizacion ha perdido el rumbo o mejor aun el objetivo inicial con que se creo, siendo esta una fuente potencial de oportunidades, son opacadas por la perdida de etica y por la ciega avaricia de unos pocos (pero poderosos!), que dia a dia oprimen a las masas subdesarrolladas hacia el avismo de la desigualdad, la ausencia de oportunidades y aùn, hasta lo incierto.
En medio de este desequilibrio que polariza al mundo en ricos mas ricos y pobres mas pobres , existen unas posibles soluciones a este controversial tema de la Globalizacion y economia “justa”. De esta manera se debe empezar aclarando que cada gobierno debe velar por la efectividad y la aplicacion de sus normas o leyes, queriendo decir esto, que es responsable de todas las decisiones tomadas para su pais, de lo contrario se generara corrupciòn y con ello atraso a nivel economico y cultural. Es alli donde donde las potencias mundiales deben aprovechar su poder y dinero para invertir en empresas y grandes infraestructuras que van a generar mas oportunidades laborales(empleo) en los paises mas necesitados.